Vive talleres, juegos y cultura gratis este 26 y 27 de abril en el festival infantil del Museo Nacional de las Culturas.
El Festival del Día del Niño y la Niña 2025 es una celebración gratuita organizada por el Museo Nacional de las Culturas del Mundo en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Su objetivo es acercar a niñas y niños a la diversidad cultural mediante juegos, talleres, juguetes del mundo y dinámicas educativas que los invitan a explorar la historia, la creatividad y el arte.
Este evento se llevará a cabo el sábado 26 y domingo 27 de abril y está dirigido a niñas y niños de todas las edades, acompañados de sus familias. La entrada es libre y no se requiere registro previo.
Talleres culturales para niños curiosos
Uno de los principales atractivos del festival son sus talleres interactivos, diseñados para estimular la creatividad y el pensamiento crítico de los más pequeños. Algunos de los talleres más esperados incluyen:
- El origen de las canicas: donde aprenderán la historia de este juguete milenario y fabricarán sus propias canicas con porcelana fría.
- El hechizo de un juguete: una actividad inspirada en figuras culturales que invita a los niños a construir su propio juguete con elementos reciclados y materiales sencillos.
- Taller de marionetas: donde podrán crear su personaje usando fieltro, hilo y silicón frío.
- Taller de origami internacional: ideal para niños que disfrutan del arte y la paciencia, con figuras de papel de países como Japón, China y México.
Cada taller tiene una duración estimada de entre 30 y 45 minutos, y están pensados para participar en familia.

Juegos y juguetes de todo el mundo
Una de las zonas más queridas por los asistentes será la dedicada a juegos y juguetes tradicionales de distintas partes del planeta. Esta área es totalmente interactiva y estará dividida por regiones culturales, para que los niños puedan experimentar con:
- Canicas mexicanas
- Muñecas kokeshi japonesas
- Balero y trompo
- Tangram chino
- Dominó africano
Estos espacios son ideales para fomentar el juego libre y la exploración colectiva entre niños de diferentes edades y contextos.
Espacios para la imaginación y la libertad
El festival no solo es educativo, también promueve el juego libre como parte fundamental del desarrollo infantil. Para eso, habrá zonas alfombradas con materiales didácticos, cuentos ilustrados, figuras armables, libros de actividades, pinturas y mesas sensoriales para niños más pequeños.
Habrá personal capacitado guiando cada actividad y fomentando la participación inclusiva, con dinámicas adaptadas para niños con discapacidad motriz o visual.
Puede interesarte: ¿Por qué todos hablan del Colibrí?
¿Qué materiales llevar?
Algunas actividades requieren materiales sencillos que puedes traer desde casa para que los niños participen al máximo. Aquí te dejamos la lista sugerida:
- Un paquete de porcelana fría (500g)
- Pinturas acrílicas y pinceles delgados
- Paño de microfibra de 50 x 50 cm
- Silicón frío, aguja e hilo negro
El museo también proporcionará algunos materiales, pero llevar los tuyos puede asegurar una experiencia más completa.
Cómo llegar al museo
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo está ubicado en Moneda 13, Centro Histórico, CDMX, a unos pasos del Metro Zócalo/Tenochtitlan (Línea 2). Es accesible desde cualquier punto de la ciudad, y está rodeado de otros espacios turísticos como la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y el Museo del Templo Mayor.
Te recomendamos llegar con tiempo y considerar el uso de transporte público debido al alto flujo de visitantes.
Días, horarios y entrada
- Fechas: sábado 26 y domingo 27 de abril de 2025
- Horarios: sábado desde las 10:00 a.m. y domingo a partir de las 12:00 p.m.
- Costo: entrada totalmente libre
- Ubicación: Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Moneda 13, Centro Histórico
- Redes oficiales: @museoculturas en X (Twitter) para más detalles y horarios específicos por taller